domingo, agosto 09, 2015

“¿Por qué la metrópoli española ocultó la sabiduría de los grandes eruditos y poetas saharauis?” Conferencia de Bahia Awah en el Ateneo de Madrid




El escritor e investigador saharaui Bahia Mahmud Awah impartió ayer sábado 8 de agosto en el Ateneo de Madrid  una conferencia sobre los eruditos y poetas saharauis como referentes de su sociedad. El investigador saharaui tituló su disertación “¿Por qué la metrópoli española ocultó la sabiduría de los grandes eruditos y poetas saharauis?”
La conferencia, que se enmarcaba en el ciclo de tertulias del Ateneo “Las Tertulias de Las Tres Tertulias”, contó con la presencia de socios del Ateneo y académicos del mundo universitarios como Juan Carlos Gimeno, experto en temas de investigación sobre el Sahara Occidental y periodistas e intelectuales como el gran poeta palestino Mahmud Sobh. El escritor fue presentado  por María Victoria Caro Bernal, Vicepresidenta de la Sección de Filosofía y Secretaria de la Agrupación de Retórica y Elocuencia del Ateneo de  MADRID.
En su ponencia el escritor saharaui se centró en eruditos referentes como Chej Mohamed Elmami, autor de Quitab Albadi; Mohamed Uld Tolba, Mohamed Uld Mohamed Salem y Chej Malainin. El escritor saharaui inició su charla señalando que “Hay un proverbio saharaui que reza اللي عت باغي تغلب صاحبك  كثر اشهودك  “Si quieres ganar a tu contrincante hazte con muchos testigos”.
Este pensamiento popular saharaui Bahia lo usó para explicar que la metrópoli durante el siglo que estuvo ocupando el territorio omitió por completo a los saharauis sus eruditos, sus poetas y sus obras para no dejarle rastro cultural ni histórico de la existencia del pasado de su estructura político social denominada “Estado Secular” que sus sabios y poetas registraron en sus tratados sociológicos y obras poéticas. Citó como ejemplo el libro del erudito Chej Mohamed Elmami, “Quitab Albadia”, y señaló que la metrópoli ignoró esta obra, que explica la estructura de aquel Estado secular saharaui, sus fronteras y estructuras sociales y políticas anteriores a la ocupación española al territorio en el siglo XIX.
El escritor saharaui afirmó  que el contenido de pensamiento de esa obra minaba la política de adoctrinamiento colonial, porque explicaba la vida de una nación que fue abortada tras el reparto colonial de Africa por las potencias occidentales. Y dijo que los saharauis posiblemente hubieran logrado su independencia de España mucho antes de lo que se esperaba tras la independencia de las colonias portuguesas, inglesas y francesas en Africa, si la metrópoli les hubiera acompañado en difundir y registrar estas obras de su histórico pasado como sucedió en otras partes. Explicó que España finalmente, tras las reivindicaciones marroquíes y de la Mauritania de entonces, se tuvo que apoyar su defensa ante el Tribunal InternacionaI de La Haya en la obra, Quitab Albadia, de Chej Mohamed Elmami para refutar las falsas reivindicaciones que alegaron estos países.  
El escritor habló también sobre el primer poeta saharaui, Omar Uld Emreizig, que en el S. XII definió en su verso la patria saharaui y la soberanía que disfrutaba sobre ella y recitó este corto verso obra de aquel antiguo poeta.
En el quinto de los siglos, (S. XII)
la posesión de mi patria
es bien conocida en el universo.

Mi propiedad de hoy y de antes
la refrendan los árabes Esbeib,
los  Cannár, (canarii),
y estos de aquí tanto lo saben
entre otros. (…)

También subrayó la importancia de poetas anticoloniales en su verso de arenga para cohesionar a los saharauis en la lucha anticolonial durante todo el siglo XX, y citó a Edjil Uld Sidi Baba, Mohamed Laali Uld Hueidi, Seyid Uld Buseif, Beniug Uld Abdelahe, Mohamed Elmamun entre otros que la bibliografía colonial española y francesa señalaban como simples “bandoleros del desierto”. Criticó el registro de la bibliografía colonial que trató varios ámbitos de la sociedad saharaui, a cambio de no citar el contenido filosófico de las obras de sus eruditos, evitando con ello despertar la conciencia nacionalista anticolonial saharaui. Puso como ejemplo del temor a estas obras y a los  pensadores saharauis, a Basiri el periodista e intelectual saharaui, formado en Beirut y el Cairo y que en 1970 se reveló contra el dominio colonial, ya que fue uno de los líderes del levantamiento de Zemla en junio de ese año.
Al final de su intervención el investigador saharaui dijo que “el reto al que nos enfrentamos hoy con muchos amigos investigadores académicos es recuperar del olvido estas obras, registrarlas, traducirlas y acompañar a los contemporáneos poetas y eruditos saharauis para que ese olvido no se repitiera nunca más y para que los saharauis podamos recuperar el pensamiento en la lucha de nuestros ancestros, eruditos y poetas”.

No hay comentarios: