sábado, noviembre 15, 2014

Participación de la poeta hispano saharaui Salka Embarek en la conferencia “Género y derechos humanos en Africa”. Poesía saharaui femenina de resistencia

El pasado 31 de octubre  la poeta hispano saharaui Salka Embarek participó el pasado 31 de octubre de 2014 en la conferencia “Género y derechos humanos en Africa”, organizada por la Universidad Menéndez Pelayo. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna.
Su conferencia, bajo el título “La poesía femenina de la resistencia: la creación literaria de la mujer saharaui bajo la ocupación y el exilio”, giró en torno a la creación poética y literaria de mujeres saharauis que viven en situación de exilio en los campamentos de refugiados o de ocupación, en los territorios saharauis ocupados por Marruecos desde 1975.
Este es un extracto de la conferencia de Salka Embarek.
LA POESÍA FEMENINA DE LA RESISTENCIA: LA CREACIÓN LITERARIA DE LA MUJER SAHARAUI BAJO LA OCUPACIÓN Y EL EXILIO.
(Salka Embarek. Asociación Cultural  Hispano - Saharaui)
“Encerradas en la celda, en ocasiones desprendíamos un pequeño trozo de la pared agrietada, para impregnar un dedo en él y dibujar así letras y crear frases en la suela de la sandalia. Como estaba prohibido escribir y leer, ya que nos interrogaban, nos buscaban en las celdas y nos maltrata ban, de esta manera podíamos borrar a tiempo lo escrito frotando el calzado contra el suelo”.  Mamia Salek Abdessamed.
Este fragmento, extraído del testimonio relatado, a través de varias entrevistas, por las hermanas saharauis Fatma y Mamia Salek, desvela con desoladora sencillez la represión y la tortura llevada a límites de absoluto ahogo para cualquier ser humano, aún más para unas niñas, como lo eran ellas, secuestradas por el ejército marroquí en 1976 y encarceladas  por decisión del régimen durante más de 15 años.
Cuando las víctimas comenzaron a denunciar las violaciones y las torturas a las que habían sido sometidas durante esos años desde la invasión, sin que el régimen marroquí y todo su aparato represor haya cesado en su práctica a lo largo de estos casi 40 años de ocupación ilegal, el dolor no permitía indagar otros aspectos que no fueran los de alcanzar Justicia para el pueblo saharaui, a través de la puesta en práctica de medidas legales de ámbito internacional, sobre todo relacionadas con la defensa de los Derechos Humanos y con el incuestionable derecho del pueblo saharaui a su Autodeterminación, la del consuelo práctico y eficaz para las miles de víctimas, tanto en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, como en los Campamentos de Refugiados, familias separadas, obligadas a vivir en medio de uno de los desiertos más inhóspitos del planeta, y la de denuncia en los medios de comunicación con el fin de romper el bloqueo informativo levantado por Marruecos para evitar que el mundo conociera las brutales fechorías cometidas contra la población saharaui, bloqueo que se empeña en mantener a través de la expulsión de delegaciones oficiales de observadores civiles y juristas, y torturas a los presos y manifestantes, como así lo constatan organizaciones de DD.HH internacionales.
Este doloroso escenario, en el que las mujeres saharauis, junto a sus hijos, siguen siendo las víctimas más vulnerables, también ha modificado la forma de lucha de las mujeres y el lugar determinante que ocupan junto a los hombres, como iguales, en su noble Causa. Las mujeres saharauis en resistencia logran, de una forma natural y expresiva, relatar no sólo el padecimiento propio, que casi siempre es explicado en primera persona del plural, sino  las esperanzas comunes, la forma de superar el dolor y el deseo de alcanzar la libertad para todo su pueblo.
A pesar del duro impacto que supone conocer y vivir esta situación de continuo acoso y represión, la necesidad de la palabra, de elevar el pensamiento para lograr encontrar respuestas a lo incomprensible, con la serenidad de quién sabe lo que hay que hacer y de cómo transmitir su sentimiento de lucha, ha conquistado el espacio creativo de lo poético, el ámbito de lo literario y la reflexión, en una mezcla cruel de belleza inspiradora, que habla de la noble lucha por la libertad y de denuncia por la violación de un régimen represivo contra la población civil invadida. La recopilación y clasificación de todos estos textos supone un gran esfuerzo, entre diversos motivos debido a la dificultad para acceder a ellos por no estar escritos o no encontrar fácilmente el camino para su conocimiento por parte de sus autores, además de las condiciones que se dieran o se dan en las cárceles, que como se puede deducir del texto con el que se abre esta ponencia, no ha permitido la expresión escrita de muchos de ellos, o por que no se hallen las condiciones seguras para que las mujeres en los Territorios Ocupados puedan conservar sus reflexiones, poesías o escritos testimoniales, además de la dificultad de la traducción del hassania al español, pero que a pesar de todo ello, está permitiendo crear un archivo de literatura de conciencia, generado en este caso, por las mujeres saharauis bajo la represión y en resistencia, tanto en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, en los Campamentos de Refugiados y en el exilio tras la invasión, a lo largo de estos 40 años de lucha por la libertad. En este sentido, el trabajo que está llevando a cabo la ASOCIACIÓN CULTURAL SAHARAUI en los Territorios Ocupados, es de un valor incalculable y está siendo la base desde la que se nutren trabajos como el presente.
La visión de la poética femenina en resistencia, pretende aportar su grano de arena a este vasto campo creativo que ha surgido tras la invasión de Marruecos y que ha encontrado su lugar en un espacio doloroso en el que las mujeres saharauis resisten con determinación pacífica y combaten con amor a la Patria, dejando constancia de ello ya sea de forma escrita o grabada en sus conciencias. No se trata por tanto, sólo de fragmentos de biografías personales en un espacio de tiempo, sino de importantes documentos con independencia de su calidad literaria, que han sido y están siendo parte de la memoria histórica de las mujeres saharauis, del pueblo saharaui, y que deben ser registrados y archivados para su conservación y conocimiento, tanto ahora como a las generaciones venideras.
La lectura de muchos de estos fragmentos, ya hayan sido transmitido en verso o en prosa poética, dejan entrever el interés de las autoras, no sólo de utilizar el lenguaje como fórmula para transmitir y expresar su angustia, sino también  como un vehículo conectivo con el exterior que les mantiene con la esperanza de poder ser leídas o escuchadas en el futuro.
Las condiciones adversas del encarcelamiento, las vividas bajo la represión en las calles tras las manifestaciones, o después de un allanamiento de morada, provoca  en las mujeres saharauis un refuerzo de su sentimiento patriótico y de su orgullo cultural que les reivindica aún más si cabe, en sus ideales y su lucha por lograr sus nobles objetivos. Ellas conservan en sus conciencias cada hecho vivido y la forma en que desean transmitirlo, para luego expresarlo con auténtica pasión poética y utilizando un lenguaje sublime macerado y construido tras la reflexión.
“No llega la brisa fresca hasta aquí, no atraviesa el sol la espesa cal de los muros, sólo se escuchan lamentos, se perciben los olores nauseabundos y húmedos que deja, tras de sí, la tortura, con la ropa maleada, hecha jirones por el tiempo y que permanece pegada al  cuerpo por la testimonial sangre.  Todas estas circunstancias se dan aquí, nacieron aquí para crear este lúgubre y despreciable sitio, estas celdas donde parece que nada crece, donde se podría decir que sólo reina la enfermedad y el dolor. Pues no, para aquellos que sufrimos injustamente este cautiverio, para los que hemos luchado bajo las reglas de la paz y el respeto, para nosotros existe el regalo de la determinación. Bajo estas condiciones que podrían despertar el miedo y apagar la llama libertaria de nuestros corazones, para nosotros, los saharauis, es abono y alimento para hacer crecer nuestro deseo de lucha y de Libertad”.
Fragmentos de un texto poetizado de Salka Embarek, surgido tras entrevistarse con la reconocida activista SUKEINA YEDEHLU (conocida también por el nombre SUKEINA El Idrissi)
“Aquella mujer mayor, con el rostro curtido y ajado, me observaba fijamente desde una corta distancia. Deseaba que se fuera y di vueltas alrededor de la letrina, esperando un poco de intimidad, pero cada vez que la buscaba para comprobar si ya se había marchado, ella seguía ahí... de pie, mirándome con sus ojos arrugados y su mirada apagada. Los minutos de los que disponía para ir al baño se agotaban y pronto vendrían a buscarme para devolverme a la celda, así que decidí acercarme a ella para pedirle que se fuera, pero resultó que la anciana era yo, se trataba de mi rostro reflejado en un espejo. Hacía más de diez años que no me veía a mí misma”.
SUKEINA YEDEHLU es hoy en día, la presidenta del Foro “Futuro de la Mujer Saharaui”  
La expresión poética en los textos escritos por mujeres, son un claro ejemplo de este anhelo libertador, que no en vano, exige el pago de un alto precio personal y colectivo.
FATIMETU DAHWAR
Al igual que yo,
la palabra poética también resiste.
Mi dignidad como la de mi pueblo,
desafía heroica y valiente
dentro de esta celda,
bajo estos candados,
que sueño con romper.

Somos mujeres firmes
y aunque me encuentro aislada
sé que no estoy sola.

Me han robado la libertad,
pero nunca robarán mi dignidad.

Las horas no existen aquí,
y los días tampoco,
no sé en qué mes estamos,
será enero?... hace frío!,
será julio, por el calor?,
tal vez octubre cálido...
He perdido la cuenta de mis años,
de nuestros años sin libertad.
----
La mujer saharaui, desde el comienzo de la década de los 70 y en el seno de la organización política creada por el POLISARIO, ha alcanzado una gran autonomía y emancipación, algo que la ha colocado al frente de ministerios como el de Educación, Cultura, Formación y Emancipación de la Mujer. También la secretaria nacional de la UMNS (Unión Nacional de Mujeres Saharauis), es miembro de la Dirección política saharaui, sin olvidar el importante número de mujeres que ocupan puestos diplomáticos en países extranjeros.
Estas condiciones han ayudado a que en estas últimas décadas en los Campamentos de Refugiados, hayan estado marcadas por una rica producción femenina de relatos, libros, cuentos y poesías que conforman el corpus literario,  aunque en su mayoría escritas en árabe, junto a la poesía escrita en hassanía, lengua materna saharaui muy similar al árabe clásico con influencia del amazigh.
Dadas las condiciones del éxodo y la guerra, la precariedad y la crisis, no ha podido traducirse todo este corpus a otros idiomas a pesar del gran esfuerzo que está llevando a cabo el colectivo de poetas saharauis.

(Fin del extracto)

No hay comentarios: